Evidencia Científica

La efectividad clínica de la rehabilitación con realidad virtual es un tema de alto interés para el mundo científico a nivel internacional. Prueba de ello es el creciente número de publicaciones, en las cuales se muestran beneficios en valores de kinesiofobia, dolor, ganancia de ROM y experiencia del paciente entre otros.

Nos gustaría compartir contigo algunos ejemplos:

Daniel S. Harvie, Ebonie Rio et col (2020)

Virtual Reality Body Image Training for Chronic Low Back Pain: A Single Case Report

En este estudio de caso realizado a un paciente con dolor persistente (5 escala EVA) se demostró que la realidad virtual es efectiva para reducir el dolor (2 escala EVA), aumentar la autoeficacia, tener una alta valoración en cuanto a experiencia del paciente, consiguiendo así una alta adherencia al tratamiento.

https://doi.org/10.3389/
frvir.2020.00013

Daniel S. Harvie, Ebonie Rio et col (2020)

Virtual Reality Body Image Training for Chronic Low Back Pain: A Single Case Report

En este estudio de caso realizado a un paciente con dolor persistente (5 escala EVA) se demostró que la realidad virtual es efectiva para reducir el dolor (2 escala EVA), aumentar la autoeficacia, tener una alta valoración en cuanto a experiencia del paciente, consiguiendo así una alta adherencia al tratamiento.

https://doi.org/10.3389/frvir.2020.00013

Thomas Matheve et col (2016)

Physiotherapist beliefs and perspectives on virtual reality-supported rehabilitation for the assessment and management of musculoskeletal shoulder pain: a focus group study protocol

En este estudio se compararon los efectos en una única sesión comparando dos grupos, uno realizaba ejercicios convencionales y el otro realizaba ejercicios mediante realidad virtual. En ambos grupos los sujetos tenían dolor lumbar persistente. Se demostró como la RV es más analgésica que los ejercicios convencionales, provocando una mayor disminución del dolor, de la kinesiofobia y del catastrofismo.

https://doi.org/10.12688/
hrbopenres.13239.2

Thomas Matheve et col (2016)

Physiotherapist beliefs and perspectives on virtual reality-supported rehabilitation for the assessment and management of musculoskeletal shoulder pain: a focus group study protocol

En este estudio se compararon los efectos en una única sesión comparando dos grupos, uno realizaba ejercicios convencionales y el otro realizaba ejercicios mediante realidad virtual. En ambos grupos los sujetos tenían dolor lumbar persistente. Se demostró como la RV es más analgésica que los ejercicios convencionales, provocando una mayor disminución del dolor, de la kinesiofobia y del catastrofismo.

https://doi.org/10.12688/hrbopenres.13239.2