Rehabilitación Músculo-esquelética con Realidad Virtual: Innovación para Clínicas de Fisioterapia
Dynamics VR – 24/07/2025
Índice de contenidos
- 1. ¿Qué es la Rehabilitación con Realidad Virtual?
- 2. Beneficios clínicos de la Realidad Virtual en Fisioterapia
- 3. Casos de uso en rehabilitación músculo-esquelética
- 4. Evidencia científica del uso de Realidad Virtual en salud
- 5. Preguntas frecuentes sobre rehabilitación con RV
- 6. ¿Por qué elegir Dynamics VR en tu clínica?
¿Qué es la Rehabilitación con Realidad Virtual?
La Realidad Virtual es una experiencia simulada con contenido multisensorial (visual, auditivo, háptico…) presentada intencionalmente a los sentidos del individuo (Trost Z et al. 2021). Son sistemas con capacidad para simular o imitar medios espaciales en tres dimensiones, reales o imaginarios (Mikropoulos & Natsis, 2011).
La rehabilitación con Realidad Virtual consiste en la aplicación de esta simulación con el objetivo de ayudar al paciente a recuperarse tras su lesión, usando softwares específicos de rehabilitación como Dynamics VR.
Beneficios clínicos de la Realidad Virtual en Fisioterapia
Con Dynamics VR, podrás realizar tus sesiones de rehabilitación de una manera totalmente innovadora y emocionante. Los movimientos de tus pacientes se verán representados por un avatar digital, todo en un ambiente nuevo y motivador.
La Realidad Virtual inmersiva promueve la neuroplasticidad a través de movimientos repetitivos e intencionados en un contexto relevante, integrando el procesamiento visual, propioceptivo y espacial mediante neuronas espejo (Drakenberg et al. 2023).
Cuando los pacientes ven al avatar moverse como si fuera su propio cuerpo, se estimulan mecanismos de aprendizaje motor que pueden modificar la percepción corporal alterada y facilitar nuevos patrones de movimiento.
Principales beneficios clínicos de la Realidad Virtual:
- Aumento del rango de movimiento.
- Reducción de la kinesiofobia.
- Cambios en la percepción corporal.
- Mejora del rendimiento motor.
- Trabajo en entornos enriquecidos y controlados.
- Aumento de la adherencia y motivación del paciente.
Casos de uso en rehabilitación músculo-esquelética
Hay numerosos pacientes que se pueden beneficiar del uso de realidad virtual inmersiva, especialmente aquellos en los que se busca restaurar la función motora y reducir el dolor musculoesquelético, como:
- Cervicalgias: tendinitis, artrosis, latigazo cervical, hernias, etc.
- Hombro doloroso: capsulitis adhesiva, tendinopatías, fracturas…
- Lumbalgias: dolor lumbar inespecífico o específico con indicación de movimiento.
- Postoperatorios: LCA, fracturas, artroplastias, etc.
- Terapias invasivas: sesiones con punción seca, EPI, PENS, neuromodulación…
- Inmovilizados: trabajo isométrico en esguinces, escayolas…
- Pacientes con dolor crónico o miedo al movimiento: Dynamics VR permite exponerlos gradualmente al movimiento sin aumentar el dolor percibido.

Evidencia científica del uso de Realidad Virtual en salud
La realidad virtual ha emergido como una herramienta prometedora y cada vez más utilizada en la rehabilitación musculoesquelética, complementando los enfoques tradicionales. La evidencia científica actual, a través de estudios clínicos y revisiones sistemáticas, respalda su uso, aunque la investigación sigue en desarrollo para optimizar su aplicación.
1. Aumento de motivación y adherencia
Muchos estudios señalan que convertir las tareas de rehabilitación en juegos o desafíos, fomenta una mayor adherencia al tratamiento. Los pacientes manifiestan una disminución del dolor durante y después de las terapias con RV, en parte debido al efecto de distracción que ofrece la inmersión en un entorno virtual.
2. Mejora de la función motora y rendimiento físico
En artroplastia de rodilla y cadera, la Realidad Virtual mejora la movilidad y funcionalidad a corto plazo (Martínez-Rodríguez, 2020; Lozano-Martínez, 2023). El uso de entornos inmersivos como los de Dynamics VR, facilita la realización de movimientos repetitivos y controlados en un entorno seguro y dinámico, lo que favorece una recuperación más rápida y una mejora en el rango de movimiento, la coordinación y el equilibrio.
3. Reducción del dolor y la kinesiofobia
La Realidad Virtual tiene efecto distractor que ayuda a reducir la percepción de dolor durante la sesión. En cervicalgias, ha demostrado disminuir el dolor percibido y el miedo al movimiento (Sánchez-Herrero et al., 2022). Algunos estudios sugieren que la RV puede ser eficaz para reducir la kinesiofobia, al proporcionar un entorno seguro y controlado donde los pacientes pueden experimentar el movimiento sin el temor asociado al dolor o la lesión.
Dynamics VR potencia este efecto distractor con entornos relajantes, música y retroalimentación positiva.
4. Casos específicos en hombro
La Realidad Virtual también se ha aplicado con éxito en la rehabilitación de lesiones de hombro de origen musculoesquelético:
- Mejora de rango y fuerza (Herrera-Sánchez, 2022).
- Reducción del dolor crónico (Calduch Selma, 2020).
- Alta satisfacción del paciente con la rehabilitación en RV (FONDOSCIENCE, 2020).
Preguntas frecuentes sobre rehabilitación con RV
¿Qué pacientes pueden usar la RV?
Cualquier paciente, siempre que supere una evaluación básica de visión, cognición y tolerancia al movimiento. Dynamics VR está diseñado para adaptarse a distintos niveles funcionales.
¿La RV tiene efectos secundarios?
En raros casos puede producir mareo o náuseas, que desaparecen al suspender su uso. Dynamics VR incluye modos seguros para reducir la probabilidad de estos efectos.
¿Sustituye a la fisioterapia convencional?
No. Dynamics VR es un complemento que acelera la recuperación y permite trabajar aspectos cognitivos y perceptivos difíciles de abordar solo con terapia manual o ejercicio terapéutico tradicional.
¿Existen softwares específicos para esto?
Sí. Nuestro módulo PainRehab está diseñado para tratar patología cervical, lumbar y de hombro, integrando ciencia, tecnología y experiencia clínica para ofrecer una recuperación más rápida y efectiva.
¿Por qué elegir Dynamics VR en tu clínica?
Dynamics VR te permite ofrecer un servicio diferencial y de vanguardia en tu centro. Te ayudamos a:
- Automatizar y monitorizar la evolución de tus pacientes.
- Personalizar los tratamientos según tipo de lesión y nivel funcional.
- Motivar a los pacientes con experiencias inmersivas y gamificadas.
- Obtener datos objetivos del progreso (tiempo, rango, repeticiones…).
- Potenciar la fidelización y diferenciación de tu clínica.

Todo esto con un sistema fácil de usar, portátil y compatible con tu práctica diaria. ¿Quieres que tu clínica dé un paso adelante en innovación y resultados clínicos?
Solicita una demo de Dynamics VR y comprueba el cambio en tus pacientes.
Tal vez te interese...

Por Dynamics VR l 24 Julio, 2025.
Rehabilitación Neurológica con Realidad Virtual: Innovación para Clínicas de Fisioterapia
Descubre cómo la rehabilitación con realidad virtual mejora la recuperación en pacientes. Tecnología avanzada para clínicas modernas. ¡Lee más!
¿Qué es la Rehabilitación con Realidad Virtual?…

Por Dynamics VR l 24 Julio, 2025.
¿Cómo funciona la Rehabilitación con Realidad Virtual en Fisioterapia?
Explora el funcionamiento real de la VR en fisioterapia: tecnología, sensores y experiencia inmersiva. Innovación para tu clínica.
La Realidad Virtual (RV) ha revolucionado el campo de la fisioterapia…