¿Cómo funciona la Rehabilitación con Realidad Virtual en Fisioterapia?
Explora el funcionamiento real de la VR en fisioterapia: tecnología, sensores y experiencia inmersiva. Innovación para tu clínica.
Dynamics VR – 24/07/2025
Índice de contenidos
- 1. ¿En qué consiste la rehabilitación con Realidad Virtual?
- 2. Dispositivos y tecnología empleada
- 3. ¿Qué siente el paciente durante una sesión?
- 4. Ventajas frente a las terapias convencionales
- 5. ¿Cómo lo implementamos en Dynamics VR?
- 6. ¿Te gustaría comprobar cómo funciona con tus propios pacientes?
La Realidad Virtual (RV) ha revolucionado el campo de la fisioterapia. Ya no se trata solo de repeticiones en una camilla: ahora tus pacientes pueden moverse, jugar, descubrir y avanzar en su tratamiento dentro de un entorno virtual, seguro y motivador. Pero ¿cómo funciona realmente esta tecnología aplicada a la rehabilitación?
¿En qué consiste la rehabilitación con Realidad Virtual?
La rehabilitación con RV consiste en sumergir al paciente en un entorno interactivo digital, interactivo y controlado, que imita situaciones del mundo real o crea escenarios específicos para el entrenamiento terapéutico.
El paciente interactúa con este entorno a través de su cuerpo, cuyos movimientos se reflejan en un avatar virtual en tiempo real. De esta manera, la terapia se transforma en una experiencia atractiva, sensoriomotoramente rica y con objetivos clínicos claros.
Cuando los pacientes ven al avatar moverse como si fuera su propio cuerpo, se estimulan mecanismos de aprendizaje motor que pueden modificar la percepción corporal alterada y facilitar nuevos patrones de movimiento. Los entornos que son significativos para los pacientes con daño cerebral pueden mejorar su motivación, y así mejorar la transferencia de habilidades aprendidas en sesión a sus vidas diarias a través del aprendizaje motor.
Cuando los pacientes ven al avatar moverse como si fuera su propio cuerpo, se estimulan mecanismos de aprendizaje motor que pueden modificar la percepción corporal alterada y facilitar nuevos patrones de movimiento.
Se basa en tres pilares fundamentales:
1. Presencia: El paciente siente que “está dentro” del entorno virtual.
2. Inmersión: El entorno estimula sus sentidos y le exige una respuesta física y mental. (Kardong-Edgren et al., 2019).
3. Interactividad: El sistema reacciona a sus movimientos, lo que le otorga control y participación activa. (Kamari et al., 2024)
Estas variables no solo hacen la experiencia más atractiva, sino que activan mecanismos cerebrales clave para el reaprendizaje motor y la neuroplasticidad.
Dispositivos y tecnología empleada
Existen varios niveles de realidad virtual según el tipo de tecnología:
- RV no inmersiva: Se accede desde un monitor convencional. El paciente interactúa con teclado, ratón u otros periféricos.
- RV semi-inmersiva: Usa cámaras o sensores de movimiento (como Kinect o Wii) donde el paciente se ve a sí mismo reflejado en pantalla.
- RV inmersiva: Utiliza gafas de Realidad Virtual (Head Mounted Display - HMD), permitiendo una simulación completa y envolvente, tanto visual como auditiva. Este es el tipo que usamos en Dynamics VR, ideal para lograr los máximos beneficios terapéuticos.

¿Qué siente el paciente durante una sesión?
Al colocarse las gafas, el paciente entra en otro mundo, pero con objetivos reales: moverse, alcanzar, respirar, estabilizar, descubrir. La sensación de control sobre su avatar, y el entorno enriquecido, despiertan su atención y motivación de forma natural.
Aunque los entornos de realidad virtual son muy complejos y amplios, en los casos de softwares específicos de rehabilitación como los de Dynamics, el paciente experimentará una sesión guiada, donde el movimiento de su avatar lo asociará a su cuerpo, identificando nuevas posibilidades de representación corporal y de movilidad.
La distracción que provoca la Realidad Virtual de los movimientos dolorosos permite que el paciente realice movimientos en un rango más amplio de lo que realizaría sin realidad virtual, de manera que reduce el miedo al movimiento y activa músculos y zonas cerebrales que han estado afectadas por esa kinesiofobia.
Además, en programas como los de Dynamics VR, las sesiones están guiadas y clínicamente diseñadas, de forma que cada movimiento tiene una función terapéutica clara, medible y adaptable al paciente.
Ventajas frente a las terapias convencionales
Estos son algunos de los beneficios clínicos y prácticos más valorados por fisioterapeutas y pacientes:
- Gamificación = mayor adherencia: Se accede desde un monitor convencional. El paciente interactúa con teclado, ratón u otros periféricos.
- Disminución del miedo al movimiento (kinesiofobia): Al distraerse del dolor, se atreve a moverse más y mejor.
- Automatización del seguimiento: Recuento automático de repeticiones, rango articular, velocidad, tiempo activo...
- Tratamientos personalizados: El software adapta el nivel y tipo de ejercicio a cada caso clínico.
- Experiencia diferencial para la clínica: Te posicionas como centro innovador y de vanguardia.
¿Cómo lo implementamos en Dynamics VR?
Nuestro sistema incluye todo lo necesario para que integres la RV sin complicaciones en tu práctica diaria:
Gafas de Realidad Virtual
Tablet de control para el terapeuta
Software clínico especializado (PainRehab y NeuroRehab)
Registro automático de métricas
Soporte técnico y formación personalizada
Desde la primera sesión, notarás el cambio: en la actitud de tus pacientes, en la eficiencia de tu intervención y en los resultados clínicos.

¿Te gustaría comprobar cómo funciona con tus propios pacientes?
Solicita una demo de Dynamics VR y transforma la rehabilitación en tu clínica.
Tal vez te interese...

Por Dynamics VR l 27 Julio, 2025.
Beneficios de la Rehabilitación con Realidad Virtual para tus Pacientes
Conoce los beneficios de la rehabilitación VR: mayor adherencia, menor dolor y mejores resultados clínicos.
¿Por qué integrar Realidad Virtual en tus tratamientos?…

Por Dynamics VR l 24 Julio, 2025.
Rehabilitación Neurológica con Realidad Virtual: Innovación para Clínicas de Fisioterapia
Descubre cómo la rehabilitación con realidad virtual mejora la recuperación en pacientes. Tecnología avanzada para clínicas modernas. ¡Lee más!
¿Qué es la Rehabilitación con Realidad Virtual?…