La Experiencia del Usuario en la Hipoalgesia Inducida por Realidad Virtual Inmersiva

Información extraída de: Guerra-Armas J, Flores-Cortes M, Ceniza-Bordallo G, Matamala-Gomez M. User Experience in Immersive Virtual Reality-Induced Hypoalgesia in Adults and Children Suffering from Pain Conditions. J Clin Med. 2023 Aug 1;12(15):5122. doi: 10.3390/jcm12155122

La Realidad Virtual Inmersiva (RVI) está revolucionando el tratamiento del dolor, ofreciendo una alternativa innovadora y no farmacológica para adultos y niños. Su impacto va más allá de la simple distracción: modifica la percepción del dolor a corto y largo plazo, influyendo en el procesamiento motor y sensorial a través de la neuroplasticidad.

Pero, ¿qué hace que la experiencia del usuario en RVI sea clave para potenciar estos efectos analgésicos? Los estudios señalan cinco factores fundamentales:

1. Distracción: Reducción del Dolor Agudo

La RVI actúa como una potente herramienta de distracción, reduciendo la intensidad del dolor y la ansiedad, especialmente en niños (Indovina et al., 2018, Tas et al., 2022). Al centrar la atención en un entorno inmersivo, el cerebro reduce la percepción de las señales dolorosas (Pretat et al., 2025).

2. Presencia: Sumergirse en el Entorno Virtual

La sensación de “estar ahí” dentro del entorno virtual es clave para potenciar la analgesia. Cuanto mayor es la presencia y la experiencia multisensorial, mejores son los efectos hipoalgésicos (Colloca et al., 2020, Brown et al., 2022). Los niños, gracias a su imaginación y capacidad de juego inmersivo, experimentan este efecto de manera aún más intensa (Won et al., 2017).

3. Interactividad: Participación Activa para Mayor Analgesia

Un mayor nivel de participación dentro del entorno virtual amplifica la reducción del dolor (Lier et al., 2018). La posibilidad de interactuar con el entorno virtual refuerza el aprendizaje motor y la modulación del dolor.

4. Gamificación: Motivación y Adherencia al Tratamiento

Los elementos de gamificación no solo aumentan la satisfacción del usuario, sino que también mejoran la adherencia al tratamiento y reducen la fatiga durante la actividad física (Mouatt et al., 2020). Integrar dinámicas de juego en la RVI hace que el proceso de rehabilitación sea más atractivo y efectivo.

5. Personificación Virtual: Conexión con el Cuerpo Digital

La sensación de poseer un cuerpo virtual dentro de la RVI (“embodiment”) es crucial para la modulación de la percepción del dolor. Para lograr esta sensación de corporeidad, es necesario que el sistema cumpla con componentes como (Arzy et al 2006, Matamala-Gomez et al 2021):

• Co-localización (estar situado en el mismo lugar que el cuerpo real)

• Agencia (tener el control sobre las acciones del cuerpo virtual)

• Propiedad (tener la sensación de poseer el cuerpo virtual) 

• Perspectiva (observar el cuerpo virtual desde un punto de vista egocéntrico)

Una integración multisensorial adecuada fortalece la relación entre el cuerpo y el entorno virtual, optimizando los efectos terapéuticos.

Conclusión: Personalización para un Tratamiento Eficaz

La hipoalgesia inducida por RVI no es un efecto casual; es el resultado de una combinación estratégica de estos cinco factores. Para maximizar sus beneficios, es fundamental diseñar experiencias inmersivas personalizadas, ajustadas a las necesidades específicas de cada paciente.

En Dynamics VR, integramos estos principios en nuestras soluciones de rehabilitación en RVI, proporcionando una experiencia optimizada para el tratamiento del dolor. Descubre cómo nuestra tecnología puede transformar la recuperación de tus pacientes.

¡Contáctanos hoy mismo!

Tal vez te interese...

Cómo la Realidad Virtual Inmersiva Modifica la Incertidumbre Sensorimotora...

La interacción con nuestro entorno depende de la información sensorial que recibimos y de cómo nuestro cuerpo responde a ella. En personas con dolor crónico, esta relación….

Realidad Virtual Inmersiva: Una Revolución en el Tratamiento del Dolor Crónico

La Realidad Virtual Inmersiva (RVI) está revolucionando el tratamiento del dolor, ofreciendo una alternativa innovadora y no farmacológica para adultos y niños….