Evidencia del uso de Realidad Virtual en Daño Cerebral No Adquirido

Dynamics VR – 21/07/2025

Índice de contenidos

¿Qué es el Daño Cerebral No Adquirido?

El daño cerebral no adquirido hace referencia a aquellas alteraciones neurológicas presentes desde el nacimiento o desarrolladas a lo largo de la vida como consecuencia de procesos genéticos o enfermedades de carácter progresivo. Dentro de esta categoría se incluyen patologías neurodegenerativas como:

  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Esclerosis Múltiple

Estas condiciones comprometen funciones motoras y cognitivas, y demandan un enfoque de rehabilitación sostenido (Lamptey et al., 2022).

Uso de la Realidad Virtual en el proceso de rehabilitación

En el contexto de enfermedades neurodegenerativas, los programas de rehabilitación buscan restaurar funciones físicas, ralentizar la progresión del deterioro y enseñar estrategias compensatorias que permitan mantener la autonomía del paciente.

La Realidad Virtual (VR) se ha consolidado como una herramienta útil y prometedora en este proceso, no solo por su capacidad para incrementar la motivación del paciente, sino también por sus beneficios en términos de coste-efectividad (Kamari et al., 2024).

Estudios recientes han demostrado que la Realidad Virtual proporciona retroalimentación multisensorial en tiempo real durante el entrenamiento, facilitando el aprendizaje de nuevas estrategias motoras aplicables a las actividades de la vida diaria (Castellano-Aguilera et al., 2022).

Además, este entorno inmersivo potencia el procesamiento sensorial, lo que puede mejorar tanto las capacidades cognitivas como la adherencia al tratamiento (Kamari et al., 2024; Ferrer Costa et al., 2025).

Asimismo, la RV ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de alteraciones del sistema vestibular, frecuentes en patologías como las ataxias espino cerebrales, donde se asocian a un mayor riesgo de caídas (Malisky et al., 2024).

En el caso del Parkinson, se ha evidenciado una mejora significativa en el equilibrio dinámico, la estabilidad postural y la reducción del número de caídas mediante el uso de Realidad Virtual(De Natale et al., 2025).

Neuroplasticidad y Realidad Virtual

El objetivo central de la neurorrehabilitación es fomentar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse, formar nuevas conexiones y adaptarse tras una lesión o ante el deterioro progresivo.

Las intervenciones con Realidad Virtual inducen cambios neuroplásticos relevantes, como la potenciación o debilitamiento de sinapsis en áreas cerebrales específicas —como el hipocampo, la corteza prefrontal y la corteza motora—, lo cual se traduce en mejoras en funciones como la memoria, la navegación espacial y el control ejecutivo (Drigas & Sideraki, 2024).

El enriquecimiento ambiental y el aprendizaje experimental, elementos inherentes a los entornos de Realidad Virtual, desempeñan un papel clave en la estimulación de la neuroplasticidad y en la mejora del rendimiento funcional y cognitivo del paciente (Drigas & Sideraki, 2024).

Pautas de dosificación

En la enfermedad de Parkinson, para obtener mejoras en el equilibrio y la estabilidad postural, se recomienda una frecuencia de 3 a 5 sesiones semanales, de 30 a 60 minutos de duración, durante 6 a 12 semanas (De Natale et al., 2025).

Si bien no existe un consenso universal sobre la dosificación exacta para todas las enfermedades neurodegenerativas, la evidencia sugiere que los programas deben basarse en la repetición intensiva de tareas funcionales y significativas para el paciente. En este sentido, desde Dynamics VR proponemos un protocolo mínimo de 34 sesiones de 20 a 25 minutos cada una, adaptable según el perfil del paciente y los objetivos terapéuticos establecidos.

Entrada anterior

Entrada siguiente

Anterior

Siguiente

Tal vez te interese...

Por Dynamics VR l 21 Julio, 2025.

Evidencia de la Realidad Virtual en Daño cerebral Adquirido

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión que aparece en el cerebro después del nacimiento, y que no es hereditaria, congénita ni degenerativa. Puede surgir de forma traumática, como en accidentes de tráfico o caídas…

Por Dynamics VR l 21 Julio, 2025.

Realidad Virtual y manejo del dolor en pacientes neurológicos

El dolor es una de las secuelas más prevalentes y debilitantes en los trastornos neurológicos, afectando de forma significativa la calidad de vida de los pacientes…