Evidencia del uso de Realidad Virtual en Daño Cerebral Adquirido
Dynamics VR – 17/07/2025
Índice de contenidos
- 1. ¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?
- 2. ¿Por qué usar Realidad Virtual en su rehabilitación?
- 3. ¿Qué dice la evidencia?
- 4. ¿Cuánta dosis de RV es eficaz?
- 5. En resumen.
¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión que aparece en el cerebro después del nacimiento, y que no es hereditaria, congénita ni degenerativa. Puede surgir de forma traumática, como en accidentes de tráfico o caídas (TCE), o no traumática, como en casos de ictus, anoxias o tumores cerebrales (Goldman L et al. 2022).
Este tipo de lesión impacta en el funcionamiento neuronal, afectando la comunicación entre neuronas y provocando alteraciones físicas, sensoriales, cognitivas y emocionales (Lamptey et al. 2022).
¿Por qué usar Realidad Virtual en su rehabilitación?
Los pacientes con Daño Cerebral Adquirido suelen necesitar un abordaje intensivo y personalizado para recuperar su funcionalidad y autonomía. Aquí es donde la Realidad Virtual se convierte en un aliado innovador, especialmente en fases donde se busca:
- Mejorar la movilidad y coordinación motora.
- Potenciar la integración sensorial.
- Estimular la neuroplasticidad mediante tareas específicas y repetitivas.
La Realidad Virtual ofrece un entorno seguro, atractivo y medible donde se hacen posibles todos estos cambios (Cucinella SL et al. 2025).

¿Qué dice la evidencia?
Efectos en la función motora y sensorial
Una revisión sistemática reciente (Palma GC et al. 2017; Yoo WK et al. 2025) señala que la Realidad Virtual, especialmente la inmersiva, supera a la terapia convencional en la mejora de:
- Función motora del miembro superior.
- Destreza fina.
- Actividades de la vida diaria .
- También mejora la fuerza, movilidad y percepción sensorial.
Impacto cerebral medible
Estudios con neuroimagen revelan que la Realidad Virtual activa áreas cerebrales asociadas a las neuronas espejo y la corteza motora primaria, incluso en fases crónicas del ictus (Mekbib DB et al. 2021).
La RV es eficaz tanto en fases aguda, subaguda como crónica. En fases subagudas, los cambios se observan principalmente a nivel de activación y conectividad cerebral (Feitosa JA et al. 2022).
Mayor motivación, mejor adherencia
Gracias a la interactividad y gamificación, los pacientes se sienten más motivados y adheridos al tratamiento (Sheehy L et al. 2025). Esto se traduce en mejores resultados funcionales.
¿Cuánta dosis de RV es eficaz?
Palma et al. (2017) y Gao et al. (2021) proponen recomendaciones específicas según el objetivo terapéutico en ictus:
- VR inmersiva en general: 17-20 horas durante 4-6 semanas (3-7 sesiones semanales).
- Miembro superior en fase crónica: 30 minutos en 4-5 sesiones por semana.
- Marcha y postura: 13,2 h semanales.
- Autonomía en ABVD: 13 h semanales.
- Manipulación y movilidad en fase subaguda: 24 h/semana; crónica: 18 h/semana.
Estas guías permiten a las clínicas estructurar planes de rehabilitación personalizados y medibles con VR.
En resumen
La Realidad Virtual no solo es una herramienta prometedora para tratar las secuelas del daño cerebral adquirido, sino que ya cuenta con evidencia sólida sobre su impacto clínico y neurofisiológico. Además, favorece la participación activa del paciente, algo crucial en la recuperación funcional.
Dynamics VR pone esta evidencia al servicio de la rehabilitación real, con soluciones tecnológicas validadas, adaptables y centradas en el usuario.
Tal vez te interese...

Por Dynamics VR l 21 Julio, 2025.
Evidencia de la Realidad Virtual en Daño cerebral No Adquirido
El daño cerebral no adquirido hace referencia a aquellas alteraciones neurológicas presentes desde el nacimiento o desarrolladas a lo largo de la vida como consecuencia de procesos genéticos o enfermedades…

Por Dynamics VR l 21 Julio, 2025.
Realidad Virtual y manejo del dolor en pacientes neurológicos
El dolor es una de las secuelas más prevalentes y debilitantes en los trastornos neurológicos, afectando de forma significativa la calidad de vida de los pacientes…